EL ARMADILLO GIGANTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes
maximus) está en situación vulnerable ya que, aunque tiene una
población aparentemente generalizada, se le estima una disminución de su
población debido a la pérdida de hábitat y a la caza como viene siendo habitual.
CARACTERÍSTICAS
es la especie de armadillo más grande que existe
actualmente. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm. Pesan
hasta 60 kg en cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7
y 32,3 kg.
La coloración es marrón oscuro excepto en la cabeza, la cola y las zonas marginales del caparazón que posee una coloración blanquecina. El cuerpo desnudo es rosado. El caparazón del tatú carreta presenta hasta 12 bandas móviles bien definidas.
Su cuerpo es voluminoso con las patas cortas, y su caparazón es muy flexible y es oscuro, con numerosas placas ordenadas en filas transversales que cubren también la cola para protegerlo frente a los depredadores. La cola y las patas tienen escamas duras pentagonales, y la cabeza es cónica. (La cabeza es pequeña y las orejas se encuentran bien separadas con placas de la armadura entre ellas).
Las uñas son grandes y robustas principalmente en las patas delanteras. De entre las uñas, tienen una típica garra central más grande, al igual que el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), que mide hasta 20,3 cm y que le ayuda a excavar las madrigueras en el suelo.
Pese a su aspecto rígido, es un animal bastante ágil, de veloz carrera y buen cavador.
La coloración es marrón oscuro excepto en la cabeza, la cola y las zonas marginales del caparazón que posee una coloración blanquecina. El cuerpo desnudo es rosado. El caparazón del tatú carreta presenta hasta 12 bandas móviles bien definidas.
Su cuerpo es voluminoso con las patas cortas, y su caparazón es muy flexible y es oscuro, con numerosas placas ordenadas en filas transversales que cubren también la cola para protegerlo frente a los depredadores. La cola y las patas tienen escamas duras pentagonales, y la cabeza es cónica. (La cabeza es pequeña y las orejas se encuentran bien separadas con placas de la armadura entre ellas).
Las uñas son grandes y robustas principalmente en las patas delanteras. De entre las uñas, tienen una típica garra central más grande, al igual que el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), que mide hasta 20,3 cm y que le ayuda a excavar las madrigueras en el suelo.
Pese a su aspecto rígido, es un animal bastante ágil, de veloz carrera y buen cavador.
AMENAZAS
Cazado en todos los lugares que se encuentra, un solo
armadillo gigante suministra gran cantidad de carne por lo que es la principal
fuente de proteínas para algunos pueblos indígenas. Con frecuencia se capturan
vivos para el comercio en el mercado negro e invariablemente mueren durante el
transporte o en cautiverio. A pesar de su amplia distribución es localmente
raro ya en muchas regiones y es probable que esté afectado significativamente por
la explotación que se está llevando a cabo en su contra. Esto se agrava aún más
por la pérdida del hábitat como resultado de la deforestación. Las estimaciones
actuales indican que el armadillo gigante pudo haber sufrido un preocupante
descenso en su población de un 30 a un 50 por ciento en las últimas tres
décadas. Sin intervención es probable que esta tendencia continúe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario